jueves, 19 de noviembre de 2009

Los Derechos y Deberes del Niño y la Niña

22:51
Los Niños Aprenden Lo Que Viven

Si los niños viven con crítica Aprenden a condenar.


Si los niños viven con hostilidad Aprenden a vivir luchando.

Si los niños viven el ridículo Aprenden a ser tímidos.

Si los niños viven con vergüenza Aprenden a sentirse culpables.

Si los niños viven con tolerancia Aprenden a ser pacientes.

Si los niños viven con estímulo Aprenden a confiar.

Si los niños viven con alabanza Aprenden a apreciar.

Si los niños viven con honradez Aprenden la justicia.

Si los niños viven con seguridad Aprenden a tener fe.

Si los niños viven con aprobación Aprenden autoestima.

Si los niños viven con aceptación y amistad Aprenden a hallar amor en el mundo.

¡Un besito y feliz día!
Un besito en cada mano...,
para soñar con duendes y enanos.
Un besito en tu corazón...,
para llenarlo con mucho amor.


CARTELES PARA IMPRIMIR

  • En 1954 la Asamblea General recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. 
  • La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. 
  • El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

martes, 17 de noviembre de 2009

Jugamos con las palabras: El Acróstico

9:48

«Las palabras abren puertas sobre el mar" Rafael Alberti

  • Hoy vamos a aprender un juego nuevo: el Acróstico.
Acróstico: Del griego «akros» = extremo y «stikhos» = verso.
Composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase.

  • La actividad de composición escrita va a consistir en realizar uno de ellos en torno a las iniciales de nuestro propio nombre.
Los resultados no pueden ser más sorprendentes:

Jugaste de pequeño y de grande.
Ocupaste un lugar en mi corazón.
Supiste que era bella la esperanza,
En el signo del Amor.

Mi vida se alegró cuando te vi,
Investigué hasta que a mí llegaste.
Grande y alegre caminando
Un hueco en mi vida te di.
El cielo será tu punto de luz,
Luna llena para mí.

JOSÉ MIGUEL


A mis oídos susurraste que allí estarías...
No te encontré, y me fui.
Tonto de mí que te creí.
¡Oh, no!,... olvidé tu nombre,
Nuria te llamas, ahora lo sé.
Iglesias están sonando,
Ocho en punto...correré y correré para conseguirte.

ANTONIO
La noche fría y
Oscura, mientras la lluvia cae,
Una gota de leche
Rodea mi boca,
Dejándola dulce
E irresistible.
Sólo una gota de leche.


LOURDES

Más actividades de Acrósticos:


viernes, 13 de noviembre de 2009

Aprendemos a pintar con Acuarelas

8:04
Siguiendo los pasos en nuestra Programación de Educación Artística, ahora le toca el turno a la Acuarela como técnica, y al Paisaje como tema.


Por esto es bueno que conozcamos antes una serie de consejos para sacar el máximo provecho a nuestros pinceles.


La acuarela es una pintura para usar sobre papel o cartulina que está hecha a base de colores diluidos en agua. Según la cantidad de agua que se usa para diluirlas se consigue un aspecto de transparencia, que otras técnicas no tienen .
La acuarela se pinta a partir de varias capas de colores, que pueden abarcar desde colores muy aguados, a colores saturados, así como también desde colores oscuros a otros luminosos.

Consejos:


  • Nunca olvides que la Acuarela es una técnica en la que predomina fundamentalmente EL AGUA. Evita cargar el pincel con demasiado color en un principio. Deja que el papel sobre el que pintamos se transparente (eso le da una gran calidad a los trabajos) Luego iremos superponiendo los tonos medios, y por último los oscuros.
  • Recuerda que el color es relativo a sí mismo, y recibe influencias de los colores que lo rodean.
  • Cuando pintes, usa el pincel en la dirección que te sugiera volumen (pincelada creativa) Ejemplos: Si es una hoja, sigue la dirección de la hoja, como si la estuvieras dibujando. Si es el mar o el cielo, usa el pincel en dirección horizontal.
  • Hay que tratar de que todos los colores, a medida que se van alejando en el espacio, tiendan a mezclarse con un gris neutro, como si fueran perdiendo nitidez.
  • Para obtener una buena luminosidad, o sea que parezca que la pintura despide luz, hay que aplicar baños muy bien mezclados de la manera más simple y con pocas pinceladas.
  • Siempre ten en cuenta que cuanto mayor sea la extensión del área pintada, su coloración tiene que ser más neutra, más aguados. En los fondos hay que tratar de evitar los colores puros. Usa colores cálidos y fríos para que se equilibren mutuamente (por ejemplo, si las sombras son cálidas, las luces son frías o al revés: si las sombras son frías, entonces las luces tienen que ser cálidas)
  • Es muy importante que tengas en cuenta que en las acuarelas nunca se pinta con el color blanco si este es el color del fondo. Por eso hay que reservar aquellas áreas que se vayan a pintar de ese color y no mancharlas con los demás colores que están alrededor.
  • Evita el negro, dejándolo sólo para el final, cuando hagamos los últimos retoques.


Y recuerda que para aprender a pintar... ¡¡sólo lo puedes conseguir pintando!!

martes, 10 de noviembre de 2009

Jugamos con las Palabras: La Aliteración

12:17

Hoy jugamos de nuevo en clase con las palabras. Hemos producido textos basándonos en la Aliteración.

La Aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de los mismos sonidos (fonemas) en una misma frase o verso para producir un efecto de musicalidad y sonoridad.


El mirlo se paró un minuto
sobre los minerales de la mina

y el minero acarició mimosamente
su melenuda cabecina.
Abigail (Palabra generadora: "mineral")

Soy un pobre poeta por esta poesía,
que n
o podría persuadir aunque quisiera,
al pobre hombre portador del amor.

Jorge Martínez (
(Palabra generadora: "poeta")



El prometido era el profeta y el poseído del amor,
con el que compraba el compromiso,
y presumía sin problemas,
de sus dulces princesas.
Paula Jiménez ((Palabra generadora: "prometido")


En Siria hay un señor muy simple que saca siempre del saco,
una sorpresa muy sonora.
Manuel Jesús Quesada (
(Palabra generadora: "simple")


La Tierra, tierrecita, con las piedras, piedrecitas, tapaban, tapaditas,
la tela, telita, del cartel, cartelito.
José Antonio Guerrero
Al bebé le gustaba beber enfrente del belén,la bebida favorita que su hermana le hacía,
y mientras embobado veía la tele, de alegría le dio un telele.
María Pérez ((Palabra generadora: "belén")

La niña y su niñera en la niebla se esconden
con las ninfas enamoradas, perdidas en el monte.

Andrea González (Palabra generadora: "niebla")


Érase un vez una millonaria canaria
que se bebía la limonada como la nata,
y que jugando en la piscina, se quedó arruinada.
Alberto Gómez (Palabra generadora: "millonario")


Germán puso a germinar el geranio que recogió ágil del garaje,
y se hizo grande y grande
como un hermoso gigante. Marcos Jiménez (Palabra generadora: "recoger")



La gabardina entabló un diálogo, con un dardo enojado
y al ser diana del diablo
se dobló sin pensarlo. 
Juan Manuel Garćia (Palabra generadora: "gabardina")


Recomendamos un libro II

12:16

"¿Bruja o Hada?" de Pruenella Bat . Editorial Montena

*Protagonistas: Mila y Luna

*¿Qué ocurre? Mila y Luna no eran amigas hasta que un día pudieron serlo. Sus abuelas, sin embargo, sí eran íntimas amigas. Un día ellas fueron al parque y había un hombre malo que quería quitarles la magia, y las asustó para que se fueran. Al final Mila se hizo bruja y Mila hada, y juntando sus poderes arreglaban y ayudaban a la gente de Old Town.

*Lo recomiendo porque... Me ha gustado mucho ya que trata de hechizos y magia

María Perez Villena

"El Príncipe Caspián" de C.S Lewis . Editorial Destino

*Protagonistas: Lucy, Edmund, Susan, Peter, Caspian

*¿Qué ocurre? Un joven príncipe, Caspian, descubre que su tío, el rey Miraz, le quiere matar para que el trono sea suyo.

Caspian huye de palacio, y Lucy, Edmund, Susan y Peter acuden a su ayuda. Después de muchas batallas Caspian recupera el trono.

*Lo recomiendo porque... tiene muchas aventuras y es muy entretenido.

Manuel Jesús Quesada Álvarez

sábado, 7 de noviembre de 2009

Trabajamos la Poesía: "Érase un día, una Poesía"

19:33
"Los Libros"

¡Ojalá las historias de los libros,
se hicieran realidad!
Serían más divertidos y leerías mucho más.
Los libros te divierten, te entretienen,
te lo hacen pasar genial,...y además... ¡siempre quieres continuar!
Pueden ser de aventuras, de miedo, de risa,
fantasía, infantiles y para mayores.
Para disfrutarlos sólo hace falta no tener mucha prisa.
Cada primavera vamos a la Feria del Libro,
hay montones y montones y muy divertidos.
Leer es viajar con la imaginación
a cualquier punto...¡desde mi sillón!

Paula Guerrero



"La Belleza"
¿Qué es la belleza?
Belleza es caminar por un campo de flores
de diferentes colores.
Belleza es observar un cielo estrellado
en una cálida noche de verano.
Belleza es contemplar un atardecer sentado
sobre la arena de una playa tranquila.
Belleza es amar y se amado,
respetar y ser respetado, besar y ser besado.
Algunos dicen que la belleza es tener una hermosa figura
y una hermosa apariencia, pero eso no es así.
La belleza física es pasajera,
y la interior es la mejor.

Abigail Jiménez

"Quiero"

Quiero jugar, reir y saltar.
Q
uiero que tú hagas igual.
Quiero subir a un avión y viajar por el mundo un montón.
Quiero un mundo perfecto donde tú estés contento.
Quiero vivir en igualdad,
y quiero que tú pienses igual.
Quiero trabajar y estudiar,
y que todos tengamos la misma oportunidad.
Pablo Montes Morón

"El Partido de Fútbol"

Empieza el partido,
el público está impaciente,
suena el silbido,
¡que se siente la gente!
La lleva Callejón
que pasa rápido el balón
y la coge raudo Torrejón.

El portero lanza veloz,
mira a sus delanteros
que corren mogollón.
El balón llega al área, la aficción se levanta
y grita....¡¡¡gol, gol!!! con mucha emoción,
porque su equipo ha ganado
y se convierte en CAMPEÓN.


Miguel Ángel González

viernes, 6 de noviembre de 2009

Trabajo de clase: Las ONGs

Propuesta de Trabajo de Clase en torno al Área de Participación para la Ciudadanía: Conocemos las Organizaciones No Gubernamentales.

Save the Children

Es una Organización No Gubernamental que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia, y que lucha por un mundo más justo para todos los niños y niñas. Su Objetivo es la defensa activa de los intereses de los niños y niñas, especialmente los más desfavorecidos.
¿Para qué trabaja?

  1. Para que se cumplan todos los derechos de los niños y niñas.
  2. Para que todos los niños y niñas sean valorados y respetados.
  3. Para que la voz de los niños y las niñas sea tomada en cuenta.
  4. Para que todos tengan las mismas oportunidades.
La Organización recibió en 1994 el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por la labor en favor de la infancia. También recibió en Premio Nobel de la Paz en 1997.

Trabajo de investigación realizado por María Pérez Villegas


La AECC

La Asociación Española de ayuda Contra el Cáncer es una entidad privada, sin ánimo de lucro y declarada de "Utilidad Pública". Se dedica a actuar contra el cáncer en los siguientes ámbitos, prevención, información, diagnóstico precoz, asistencia psicológica, atención social y cuidados paliativos.
Fue fundada en el 1953.

Trabajo de investigación realizado por Paola Correa.

Greenpeace

Es una organización fundada en 1971 y realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos. Su objetivo ecologista es proteger el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra la naturaleza: Los últimos bosques primarios del planeta, medioambiente marino, la contaminación tóxica y sus efectos, pacifismo y protocolo de Kioto.

Trabajo de investigación realizado por Lourdes Mª García.


Payasos Sin Fronteras

Es una ONG que no es tan normal como las otras porque ayudan a los niños hospitalizados, pasando la tarde con ellos, disfrazándose para que la pasen divertidos. Así ellos son también felices.

Trabajo de investigación realizado por Marcos Jiménez.

**********************************

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Trabajo de Investigación: Pintores españoles

Propuesta para el trabajo de investigación en torno a la Educación Artística: Nos agruparemos en equipos de dos ó tres compañer@s .

El Proyecto constará de los siguientes apartados:

1.- Portada. En ella constarán el título, una ilustración y los datos personales de cada un@ de los alumn@s que lo realizan.

2.-Buscamos información del pintor español que nos ha tocado trabajar, y recogeremos datos sobre:
  • a.- Su vida
  • b.- Sus obras más importantes
  • c.- Época histórica en la que vivió (qué pasaba en España cuando él vivía)
  • d.- Movimiento pictórico al que pertence.
3.- Dibujo de una de sus obras que cada un@ elegirá. El dibujo se hará en una hoja suelta del blog de dibujo, para que el papel sea de mejor calidad, que uniremos después al trabajo final.
4.-Inventamos una historia mirando el cuadro que hemos elegido. Escribiremos un texto narrativo de, al menos, diez renglones.

****************************
PINTORES QUE ESTUDIAREMOS


*Se valorará, además de los contenidos, la presentación, la limpieza y la ortografía.
*El equipo que lo desee, puede aportar otro tipo de documentación para mostrar a los demás compañeros mientras explica su proyecto (de manera voluntaria).
*El Proyecto será común y sólo hay que entregar uno por equipo, excepto los dibujos del punto 3, ya que cada miembro del grupo aportará su propio dibujo.





Trabajos realizados por los Alumnos y Alumnas.
En este archivo están incluidos trabajos sobre pintores españoles o internacionales. 





Dibujos para colorear un cuadro:




*******************************
DOCUMENTOS PARA AMPLIAR INFORMACIÓN:

domingo, 1 de noviembre de 2009

Pasatiempos: Sopa de letras con los nombres de la clase

11:38
Imprime la sopa de letras y busca nuestros nombres.

Si no consigues encontrar todos, estás desesperad@, y necesitas urgentemente ayuda....Pincha aquí:

Cómo hacer un trabajo de investigación

Aquí dejo una ficha ilustrativa, que puedes imprimir, sobre los pasos adecuados en un trabajo de investigación.