sábado, 24 de septiembre de 2011

Reunión Inicio de Curso con madres y padres

16:59

Estimadas madres y padres:
Como cada principio de curso, una vez más, os convocamos a la reunión que tendrá lugar el próximo lunes, 26 de septiembre, a las 18’30 horas, donde daremos un repaso general a las propuestas para el nuevo curso, con el siguiente Orden del Día:

- Presentación.
- Horario de tutoría. Tutoría virtual.
- Calendario escolar
- Libros de texto y gratuidad.
- Programación general del curso. Criterios de evaluación.
- Viajes y salidas.
- Centro T.I.C. Uso de los ordenadores en el aula. El blog de la clase.
- Centro bilingüe
- Revisión de los materiales didácticos para traer al colegio.
- Trabajos complementarios y animación a la lectura. Plan de "mejora para la compresión lectora"
- Colaboración de la familia en la actividad educativa



martes, 20 de septiembre de 2011

Escritura Creativa: "La china en el estanque"


Hoy trabajamos en clase de escritura otra técnica de Rodari para escribir historias inventadas.
Del mismo modo que cuando se tira una china a un estanque se producen ondas y distintos efectos a su alrededor, “la palabra lanzada a la mente por azar produce ondas de superficie y de profundidad”.
También podemos“despedazar” una palabra obteniendo varias letras y formando con ellas otras palabras y frases, o utilizando la terminación o el empiece de esa misma palabra y buscar otras iguales.
Ejemplo: palabra “china”. Cuando la hacemos sonar y la ponemos en la mente se ponen de manifiesto:

* Palabras que comienzan con “ch”: charco, chocolate, chupete…
* Palabras que comienzan con “chi”: chiste, chimenea…
* Palabras que riman en “-ina”: argentina, mina, rima, mandarina…
* Etc.
Se producen asociaciones sencillas y complejas. Una palabra atrae a otra por inercia.
Una palabra al azar puede funcionar como palabra mágica.

Se podría descomponer la palabra “china” en:
* C: Cien
* H:hilos
* I:imaginaban
* N: negruzcos
* A: algodones

“Las palabras son como la capa superficial de las aguas profundas” (Wittgenstein)

¡Nos ponemos en marcha y pronto podremos leer los textos generados en la clase!

jueves, 15 de septiembre de 2011

Educación Artística: El círculo cromático

13:58
En toda la educación, la plástica, es un fundamental medio de expresión. Algunos colegios no consideran este área como fundamental, por lo que permanece relegada a un segundo o tercer lugar.
Conocer el círculo cromático y dominar las mezclas de colores permite al alumno comunicar sus sentimientos y disfrutar de la realidad, atraparla y vivirla más intensamente. Pero aprender es un camino que tiene sus dificultades. Y enseñar no siempre es fácil.

Elaboramos un Círculo Cromático:


  • Materiales: Lápiz, Compás, Regla colores o ceras (de colores rojo, azul, amarillo, verde, naranja y violeta) En clase hemos partido del trazado de un círculo en el blog de dibujo y luego, dentro de él, dos círculos concéntricos. A partir de aquí, lo dividimos en doce sectores con ayuda de la regla. Intentaremos que sean regulares, aunque tampoco nos debemos preocupar demasiado si se diferencian mínimamente.


  • En el círculo concéntrico del centro pintamos los tres colores primarios: Rojo Magenta, Azul Cyan y Amarillo Cadmio.
    Luego vamos mezclando estos, hasta obtener los secundarios (naranja, violeta y verde)
    Y completamos con los terciarios, que son mezclas con mayor o menorintensidad de los primarios y secundarios.
    El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.


    lunes, 12 de septiembre de 2011

    domingo, 11 de septiembre de 2011

    Sopa de letras con los nombres de la Clase

     Para comenzar y para conocernos mejor, un juego divertido: BUSCAR EL NOMBRE DE LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LA CLASE.
    Recuerda :
    • que todos los nombres propios empiezan por mayúsculas.
    • que puedes encontrarlos de arriba-abajo, de derecha-izquierda, en horizontal-vertical-diagonal
    • que varias chicas de la clase se llaman Paula G, por lo que sólo encontrarás una sola vez el nombre.
    • que NO DEBES MIRAR LAS SOLUCIONES HASTA EL FINAL

    miércoles, 15 de septiembre de 2010

    ProPuesTas de TraBajo. 1º TriMesTre

    jueves, 12 de agosto de 2010

    Ejercicios de Escritura para las Vacaciones

    11:33

    SACA PUNTA AL LÁPIZ,...O ABRE TU ORDENADOR...

    ¡Y PONTE A ESCRIBIR PRECIOSOS TEXTOS CREADOS POR TI!




    Cada diez días, aproximadamente, iré poniendo una propuesta de trabajo para que sigáis practicando la escritura y sigáis desarrollando vuestra capacidad creativa y vuestros recurso literarios...¡que ya son muchos y buenos!
    Luego, cuando me los enviéis, colgaré en el blog Azul Mar, una selección de ellos. Ya podéis ir leyendo las publicaciones que tenemos subidas e ilustradas.


    1º EJERCICIO 23 dr Junio: Escribe en unos renglones qué es para ti una despedida, cual es el estado de ánimo que tenemos tras ella, y qué recomendaciones harías para dar un mensaje positivo cuando se producen.

    2º EJERCICIO 30 de junio : Escribe un acróstico con estas palabras "A Z U L ... M A R"
    3º EJERCICIO 9 de julio : Ordena estas cuatro imágenes como tú desees, y después escribe un relato de fantasía basado en ellas.
    • No olvides ponerle título.
    • Describe a los personajes con los elementos que ya conoces y cual es la relación que hay entre ellos (de amistad o de alejamiento). Usa los recursos como la metáfora y la comparación.
    • Describe el paisaje donde se desarrolla la historia.
    • Presenta claramente la historia.
    • Luego narra los hechos que suceden y cuales son los problemas que tienen los personajes.
    • Escribe un final intentando que sea sorprendente y atractivo.
    • No te olvides usar los conectores en los párrafos, usa correctamente puntos y comas, y no descuides las mayúsculas, ni la ortografía.

    Ilustraciones de Lin Wuan

    4º EJERCICIO 24 de julio : Escribe una poesía.
    El tema puede ser libre, pero debe cumplir estos requisitos:
    • Tienes que ponerle título.
    • Tendrá doce versos divididos en tres estrofas.
    • La rima puede ser asonante, consonante, o una silva (a modo de pensamientos, en lugar de poesía)
    • Debe contener las siguientes palabras: Azul, Lluvia, Lágrima, Nubes, Sol.
    • Como opción libre, puedes buscar una imagen en internet para ilustrarla, y me la envías con el texto, pero sin pegarla en el documento Writer, como documento adjunto.

    5º EJERCICIO 4 de Agosto: Elige uno de estos títulos y escribe un texto basándote en él.
    (Recuerda siempre todo lo aprendido a la hora de escribir un relato: presentación, desarrollo, y final o desenlace. Normas ortográficas, puntuación de las frases, estructura de los párrafos y uso de conectores)
    - La estrella loca y la luna paciente
    - La calvicie de la luna
    - La nube verde
    - Las burbujas enojadas
    - La hoja roja
    - La rebelión de los adjetivos
    - El hermano del viento
    - La escalera sin fin

    miércoles, 11 de agosto de 2010

    El Haiku

    18:05

    Como ya va quedando poco para empezar, quiero ir dejando unas cuantas entradas para reflexionar sobre la escritura, y sobre nuestro proceso de creación literaria. Esta será una de las propuestas del próximo curso.

    Lo verás desarrollado en le blog El SexTo NiveL. Pincha en el enlace

    Los diez mandamientos del haiku

    俳画

    Visitas de interés para este verano

    12:47
    Dos son las visitas que os recomiendo para hacer este verano, y que podéis proponer a vuestros padres y madres. Os encantarían las dos por su espectacularidad y por su interés:
    • La primera visita, en Motril: El péndulo de Foucault

    Motril cuenta ya con un péndulo de Foucault -como el del Parque de las Ciencias- en el Club Náutico. Es el primero en España al aire libre. Miguel Cabrerizo ha donado este invento esférico que se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y el efecto 'Coriolis'. Cabrerizo es catedrático y enseña la física de "una manera creativa y diferente a partir de estos inventos hechos en tamaño gigante”. La didáctica que él emplea es algo singular en todo el mundo y, por eso, ha sido distinguido con el Primer Premio Europeo de Física en 2002.
    El invento de Foucault, un péndulo esférico que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y es capaz de oscilar durante largo tiempo, se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra y el efecto 'Coriolis' y toma su nombre en honor a su creador, León Foucault.
    Está basado en un principio físico que ya enunció Galileo, quien afirmaba que el plano en el que oscila el péndulo no cambia, así, como la Tierra gira, y nosotros con ella, «cuando observamos un péndulo de Foucault parece que es el plano de oscilación lo que cambia, cuando en realidad es la Tierra la que esta girando», explica Miguel Cabrerizo.
    Está construido en acero inoxidable 316, tiene una estructura piramidal de base triangular de unos seis metros de alto por dos de lado en la base, sobre la que descansa un tablero circular de granito negro, la bola pende de un cable de obenque también de acero inoxidable. La oscilación del péndulo se mantiene gracias un sistema electromagnético que le suministra la energía que va perdiendo por rozamiento.

    • La segunda visita, en Granada: Los leones de la Alhambra

    Los 12 leones más emblemáticos de la historia del arte pueden volver a verse desde ayer, una vez que han finalizado los trabajos para su restauración que los han mantenido en los talleres del patronato desde 2007. Forman parte de una exposición en la cripta del Palacio de Carlos V de la Alhambra, donde permanecerán hasta final de año. Se trata de un momento histórico. Por fin todo el mundo puede ver los leones como realmente eran. Todavía no están totalmente terminados, pero las intervenciones que quedan van a realizarse delante de los visitantes algunos de los días.
    Los famosos felinos, que fueron construidos entre 1362 y 1391 por orden de Muhammad V, que los encargó a un taller de la zona en el que se empleó mármol de Macael (Almería), también guardaban otros secretos que han podido desvelarse. Desde que comenzaran hace tres años los trabajos, el número con el que se mencionaba cada uno de ellos se ha ido sustituyendo por un nombre dado por los restauradores. Félix, Melanie, Olivia, Rey Gudú, Calimero... Ninguno es igual a otro.
    La exposición permanecerá abierta hasta enero de 2011, cuando los leones regresen a la fuente del patio que lleva su nombre. Además de los doce felinos, la cripta del Palacio de Carlos V aprovecha sus celdas para mostrar varios vídeos en los que se explica el proceso de restauración y la historia del monumento, además un audiovisual que muestra un archivo de imágenes de la fuente que comienza con dibujos de 1668 y llega hasta las fotos digitales más recientes.

    *******
    Y por último, una noticia que me ha llenado de alegría. ¿Recordáis al pintor y matemático Escher? (hemos conocido y analizado algunos de sus trabajos a lo largo de este curso), pues La Alhambra y el Parque de las Ciencias se han unido para traer una muestra de 135 obras de Escher, que tendrá lugar a partir de Abril del 2.011





    El artista holandés visitó la Alhambra en dos ocasiones, en 1922 y en 1936, y fue uno de los creadores generosos que fue capaz proyectar el monumento por todo el mundo. Para completar el proyecto el museo, en colaboración con otros ocho planetarios de España, producirá un programa de planetario en formato "full dome", en el que se reflejará la fuerza expresiva de la obra de Escher en la que tiene una gran presencia la astronomía, la geometría, la física y las matemáticas.

    ¡No nos lo podemos perder!

    miércoles, 4 de agosto de 2010

    El SexTo NiveL