lunes, 14 de abril de 2014

Nos preparamos para la Universidad de Granada





7, 8 y 9 de Mayo 2014 
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada 

 La Universidad en la Escuela y la Escuela en la Universidad 

Este proyecto, de carácter interdisciplinar e interinstitucional, surge como iniciativa del Grupo de Investigación: Innovación, Desarrollo y Evaluación en Educación IDEE , y de otros profesionales pertenecientes a distintos ámbitos y niveles educativos y la Facultad de Ciencias de la Educación. La finalidad es crear espacios y tiempos de encuentro para el aprendizaje, reconocimiento y difusión, de creaciones innovadoras basadas en un modelo educativo participativo, colaborativo y comunitario que transforme la cultura escolar y la de su entorno.

¡Si quieres conocer nuestros proyectos, y vernos exponer nuestra experiencia, inscríbete!





I Jornadas-Taller

Creatividad e Innovación en Educación a través de Proyectos Colaborativos Multicompetenciales







viernes, 11 de abril de 2014

Gincana con códigos QR: Descubrimos el libro secreto

22:42
La maestra lee y comprueba la validez de los códigos y la información

Con motivo de la celebración del Día del Libro, hemos realizado una actividad muy divertida que nos ha servido para investigar y realizar un informe o dossier de alguno de nuestros libros favoritos. Esto nos ha permitido conocer mejor sobre las partes de un libro, saber más de sus autores/as de literatura juvenil, acercarnos al mundo editorial,...

Para ello hemos realizado y seguido los pasos propuestos en la entrada que ya presentamos:


En esta entrada explicamos :

  1. Organización de grupos.
  2. Pistas para descubrir información
  3. Informe final



Aquí puedes ver el proceso de elaboración y el resultado final:





PUEDES VER NUESTRA ENTRADA PUBLICADA AL COMPLETO EN EL PROYECTO COLABORATIVO
PALABRAS AZULES


jueves, 10 de abril de 2014

Cuentos para pensar y fichas de lectura para mi biblioteca

7:56
 Hoy vamos a descargar unos cuentos  para leer estos días.

Son cuentos para pensar, coeducativos, con actividades incluidas, sobre los que también iremos trabajando a lo largo de este mes.

 


¿QUÉ ES PARA MÍ LA BIBLIOTECA DE MI COLE?

Video-montaje realizado por la clase

domingo, 6 de abril de 2014

Autoevaluación: Valoro lo que he aprendido en el 2º trimestre

20:54

Para mejorar nuestra calidad de aprendizaje, y reflexionar sobre nuestra práctica docente es importante enseñar a nuestro alumnado a que evalúe su propio aprendizaje, puesto que es una de las estrategias que puede contribuir a afrontar la diversidad de intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje del alumnado.
  • La autoevaluación puede y debe ser un instrumento que facilite atender, respetar y valorar los distintos ritmos de aprendizaje según las diferentes características del alumnado. 
  • Con este cuestionario de AUTOEVALUACIÓN, que será completamente confidencial, pretendemos: 
    • a) Conocer y tomar conciencia del progreso individual en el proceso de enseñanza y aprendizaje; 
    • b) Ayudar al alumnado a responsabilizarse de sus actividades
    • c) Ayudar a profundizar en un mayor autoconocimiento y comprensión del proceso realizado
    • h) Posibilitar la autonomía y autodirección del alumno. 

DEBES SABER QUE NO ACEPTARÉ RESPUESTAS ANÓNIMAS, O QUE NO TENGAN TU CLAVE. EL RESTO SE BORRARÁ AUTOMÁTICAMENTE







miércoles, 2 de abril de 2014

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2014. Proyectos colaborativos




Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY (International Board on Books for Young People) promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Nosotros estamos de enhorabuena:

  • Primero, por la visita del autor de literatura infantil y juvenil Santiago García-Clairac a nuestro cole.
  • Segundo,  dos de nuestros proyectos colaborativos, y otro en donde colaboramos el curso pasado, han sido recomendados desde diferentes medios de comunicación:



Proyecto Apadrinamiento Lector:



El apadrinamiento lector es un proyecto de animación a la lectura incardinado en el currículum de todos los niveles y con carácter transversal. Consiste en que alumnos/as de cursos superiores (de 4º a 6º) se constituyan en padrinos/madrinas de los de cursos inferiores (de infantil 4 años a 1º) para compartir momentos de lectura. Así las madrinas/padrinos tendrán la función de leer cuentos, de forma elaborada, a sus ahijados/as.

PaLaBras AzuLes:

PaLaBraS AzuLeS, proyecto colaborativo cuyo objetivo fundamental es crear, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados, y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita. Está dirigido principalmente al profesorado (e incluso a los colectivos que se inician en la escritura) que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura.

LunáTICos 2.0


Consiste en la colaboración, creación e intercambio entre alumnos de dos centros para la creación de poesía y textos poéticos a partir de las creaciones artísticas y plásticas, y la música.


¡Síguenos!

martes, 1 de abril de 2014

Santiago García-Clairac visita nuestro Cole

García-Clairac con el claustro de profesores y profesoras
Santiago se ha hecho, por fin, un "amigo visible"

El autor de muchos de los libros que acompañan nuestras clases de lectura, ha estado visitando nuestro Centro, y nos ha deleitado con su amena tertulia y su gran poder de comunicación con las personas en general, y con los niños y niñas en particular.

Esta tarde hemos tenido la suerte de que nos la ha dedicado al profesorado, respondiendo a las preguntas que teníamos en mente, y explicando los pasos que sigue en la composición de sus obras, dedicadas al público infantil y juvenil.

 





Retazos de conversación


  • ¿Cómo suelen ser las ideas de las que luego surgen tus libros? ¿Cómo las desarrollas? De todas las ideas básicas que se me ocurren siempre desarrollo las más claras. Nunca me han gustado las ideas farragosas y complicadas. Por lo tanto, cuando veo que yo mismo soy incapaz de explicarlas con facilidad y que no consigo resumirlas en dos o tres líneas, desisto de escribirlas. Sé que están destinadas al fracaso. Siempre parto de una idea clara y repleta de contenido. Lo que no quiere decir que sean simples.  Lo que de verdad me in­teresa de las historias son los personajes. Una idea que no tenga personajes intere­santes no me parece una buena historia y no le dedico mucho tiempo. 
  •  ¿Cómo ha afectado a tus libros tu traba­jo en el mundo publicitario y cinemato­gráfico?  En los libros sólo cuentas con tex­tos impresos mientras que en el cine y la publicidad dispones de imágenes en movi­miento, música, voces y efectos de soni­do Sin embargo, la diferencia no es tan grande como parece a primera vista ya que, al final, el lector sólo busca buenas historias, al margen del soporte. Cuando escribo, me gusta que mis textos sean visuales para que el lector pueda imaginarlos de una forma concreta, en eso me han influido el cine y la publi­cidad, en ser visual. También elaboro mucho la psicolo­gía de los personajes que es donde, en última instancia, están las historias. 

Una de sus facetas principales es la de dibujante de historietas y comics "Mu­chas de mis novelas, como las historias de Maxi, las he adaptado a este forma­to, siendo lo más complicado entender el texto que ilustras. Cuando escribes, manejas texto y cuando ilustras manejas imágenes. Es fundamen­tal no confundirse. Así que, ilustrar es una labor que está al servicio del texto. Cuando dibujo storyboards de pelí­culas me pongo a las órdenes del director, y cuando escribo un guión o un libro, soy el director"

ENTREVISTA AL AUTOR:








CHARLA CON EL PROFESORADO:

Disfruta de las palabras que dedicó Santiago García-Clairac al profesorado de nuestro cole, y sus consejos sobre la estructura narrativa de una novela. Pronto prepararé entrada en Proyecto Colaborativo Palabras Azules, para profesorado, y también su intervención con el alumnado, que nos dejó momentos inolvidables.






domingo, 30 de marzo de 2014

Descubrimos el libro secreto con Códigos QR



En esta actividad nos hemos convertido en detectives para descubrir el título de un libro y su autor o autora, a través de una serie de pistas que hemos ido dejando por la clase.
Seguimos los siguientes pasos:
  • Búsqueda y selección de información en grupos. Elegimos los títulos que hemos leído últimamente, y hacemos selección en conjunto y de páginas web de donde obtendremos la url.
  • Recogemos información sobre los personajes, editoriales, colecciones, autores/as, ... para incrustrarla también en códigos qr .
  • Creamos 5 códigos QR por grupo, y los ponemos en un album compartido de google+. Desde ahí los imprimimos en clase, y lo distribuimos por ella.
  • Cada grupo lo creará de un color diferente, para facilitar la interpretación de las pistas.
  • La actividad se realizará en 5 sesiones diferentes, utilizando una jornada para cada pista.

PISTAS:

  1. PersonajesConforme vamos leyendo o escuchando qué dice en cada pista, realizamos una lluvia de ideas dando posibles respuestas a esas pistas. Y después comprobaremos si estábamos en lo cierto o nos hemos equivocado.
  2. Personaje principal.Buscamos características de este personaje, su descripción, sus rasgos físicos y emocionales, y tomamos nota para nuestro informe final.
  3. Editorial  del libro. Colección. Aprendemos a diferenciarlas, ya que muchas editoriales tienen colecciones diferentes según la edad del lector/a a quien va dirigido.
  4. Autor/a. Un poco de su biografía y de su obra. Anotamos listado de libros que ha publicado. En los códigos se encuentran los enlaces que nos proporcionan la información para resolver las pistas.  En este caso para dar respuesta a la primera pista hemos incluido códigos QR, que estaban escondidos por clase, tendremos que buscarlos y después descifrarlos con la tablet. 
  5. Título de la obra. Datos de publicación, resumen de la historia. Personajes que aparecen,...
EJEMPLO:

PERSONAJES DEL LIBRO
PERSONAJE PRINCIPAL

EDITORIAL
AUTOR/A

TÍTULO DE LA OBRA

¿Has averiguado la obra del ejemplo? Ahora os toca a vosotros/as
  • INFORME FINAL : al final de las sesiones de investigación se debe hacer un informe sobre el libro secreto,  incluyendo en él todo lo que hemos averiguado. Podemos pasarla más tarde a una publicación digital como Calameo, o a una presentación en google drive

RECURSOS

  • AUDACITY: Para grabar los audios. 
  • UNITAG: Para crear los códigos QR
  • QR DROID: Para ver códigos QR en ANDROID

viernes, 28 de marzo de 2014

Nos recomiendan en IneveryCrea ¡Gracias!

http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/docente-recomendado-ana-galindo/23422ed3-dc41-46b4-bcf5-8ff3a6336c84

Hoy es un momento especial, tras una jornada muy agotadora. Abro mi cuenta y me encuentro esto: 

 DOCENTE RECOMENDADO: ANA GALINDO  IneveryCREA 


¡Gracias miles!

http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/docente-recomendado-ana-galindo/23422ed3-dc41-46b4-bcf5-8ff3a6336c84

Ana Galindo @AnaGalindo_ maestra de Primaria, bloguera, maestra TIC, exploradora de la Web 2.0, Redes Sociales, TIC educativas y culturales, es nuestro docente recomendado de hoy.
Ana Galindo ha pertenecido a la Junta Ampliada de Espiral, Educación y Tecnología. Le apasiona la dinamización de programas de lectoescritura, escritura creativa, educación para el arte y coeducación, e intenta fomentar el uso de la Tecnología en la Educación y en la Sociedad, especialmente dentro de un contexto de conocimiento libre y cultura abierta. 

domingo, 23 de marzo de 2014

Premios IX Certamen Literario de La Palma: Un momento para la Alegría

10:20

Esta IX edición del Certamen Literario de La Palma ha estado sembrada de alegría y emociones, para muchos centros escolares de Motril y comarca, y sobre todo para muchos jóvenes talentos escritores que ven como su esfuerzo ha sido reconocido.

El 21 de marzo ha tenido lugar en el salón de actos de la Cooperativa Granada La Palma la entrega de premios de la IX edición del Concurso literario Fco. José Rodríguez Jiménez. Nuestro colegio Virgen de la Cabeza, y la mayoría de nuestras clases, ha participado masivamente con sus relatos, poesías y dibujos en esta nueva edición.

Uno de los objetivos primordiales de nuestro cole es el de alcanzar y reforzar la competencia lectoescritora, y somos muchas las clases que trabajamos con especial énfasis la mejora de la expresión escrita.

Cada vez son más los medios que se hacen eco de ello, y cada día encontramos que nuestro pequeño granito de arena va teniendo su repercusión,y extendiéndose como modelo de innovación educativa en Primaria, por los esfuerzos realizados en torno a este ámbito literario y educativo.

Esta es una actividad que engloba a la mayoría de las demás competencias:

✎ Competencia en comunicación lingüística : Mejora de la escritura, la lectura y la expresión artística
✎Competencia matemática: Comprensión y solución de problemas  relacionados con la vida cotidiana
✎ Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: en este caso, acercamiento a uno de los medios de vida más importantes de nuestro entorno, como es la agricultura.
✎Tratamiento de la información y competencia digital: Pasamos nuestros textos a edición digital. Tampoco olvidamos que los premios tienen que ver con el uso y aprendizaje de las Nuevas Tecnologías en la lectura y escritura.
✎ Competencia social y ciudadana: Colaboramos con los demás compañeros y compañeras, y aprendemos a valorar y aceptar que nuestro mayor triunfo es la participación y el esfuerzo.
✎ Competencia cultural y artística: disfrutando con la belleza y creatividad de las composiciones.
✎ Competencia para aprender a aprender: Escribimos, corregimos, revisamos, reflexionamos, aprendemos,... con cada uno de nuestros textos.
✎Autonomía e iniciativa personal: Decidimos nuestro grado de implicación en la participación con otras actividades externas al centro.

BASES DEL CONCURSO:



Vive los mejores momentos de este acto tan entrañable:

Premios IX Certamen Literario La Palma



Claudia Fernández con su Ipads
[Pronto, publicación de los relatos ganadores]

sábado, 22 de marzo de 2014

Actividades para repasar Geometría, para descargar y online

14:00
  • Ejercicios y actividades descargables sobre LOS POLÍGONOS Y FIGURAS PLANAS:

  • Ejercicios y actividades descargables sobre CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO:
  • Ejercicios y actividades descargables sobre SIMETRÍAS Y TRASLACIONES



PARA VER MÁS ACTIVIDADES DE DIFERENTES TEMAS, PINCHA AQUÍ 
  • Actividades para Trabajar Areas y Perímetros de las Figuras Geométricas:

Actividades online para repasar Geometría: