“Juegos y magia para crear texto de palabras azules. Apto para
escritores principiantes, profesores, estudiantes y amigos de las
letras. Escritura creativa. Con y sin TIC”
1º.-
¿Qué papel tiene, hoy en día, la creatividad en las aulas de infantil,
primaria y secundaria? ¿Se va perdiendo el interés, en los cursos
superiores, por fomentar la creatividad en el aprendizaje del alumnado?
2º.- Palabras Azules es un proyecto de más de 100
profesores que se han volcado para poder ofrecer actividades en las que
se motive la creatividad en la escritura. Estos profesores tienen
diferentes niveles de implicación dentro del proyecto. ¿Puede
explicarnos de qué se trata y por qué se ha decidido esta organización
en el proyecto?
3º.- El proyecto es gestionado por coordinadores y
asesores.¿Cuáles son las funciones de estas personas, tan necesarias por
la cantidad de personas que están participando, en el proyecto?
4º.- Palabras Azules es un proyecto que se define colaborativo por las más de 100 personas que se han unido a formar parte de este proyecto. Pero, ¿no encajaría también como proyecto cooperativo en red, al existir una estructura clara de coordinación por niveles y etapas?
5º.- El proyecto está basado en ofrecer secuencias didácticas, en su gran mayoría se aporta también herramientas de la web para la integración de las tic en el aula. Si un profesor conociera este proyecto y estuviera interesado en participar con alguna actividad que se ajuste al proyecto ¿cuáles son los pasos que tendría que dar?
6º.- Las secuencias didácticas, actividades y herramientas que se proponen, ¿parten del uso que algún profesor ha llevado en su aula o se pueden proponer nuevas herramientas y estructuras sin necesidad de un ejemplo real?
7º.- A través del proyecto se ayuda a los docentes a desarrollar composiciones de textos escritos. ¿Se aportan ideas, además de su planificación, para la corrección de las composiciones escritas y orales?
8º.- ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para programar una actividad de escritura a través de las tic? ¿Dista mucho de una programación en la que no se incluyan las TIC?
9º.- ¿Se plantean actividades de escritura que
tiendan a un enfoque comunicativo de interés para el alumnado? ¿Tienen
los alumnos, a través de estas actividades, clara la finalidad de su
texto?
10º.- Podemos conocer más sobre el proyecto de
Palabras Azules y estar informados de nuevas publicaciones a través de
diferentes redes sociales: Twitter, Facebook y Pinterest ¿Cuáles son los objetivos de las diferentes redes?
![]() |
Ana Galindo, Francho Lafuente y Salomé Recio |
REFLEXIÓN PERSONAL
Según Andrés Neuman, contar un cuento es saber guardar un secreto; en ellos no hay tiempo para más (ni falta que hace); los personajes no se presentan: actúan; el lirismo contenido produce magia, y el lirismo sin frenos, trucos; la voz del narrador tiene tanta importancia que no debe escucharse demasiado; el talento es el ritmo; en el cuento, un minuto puede ser eterno y la eternidad caber en un minuto. Narrar es seducir. Para nuestro equipo, trabajar en colaboración significa crecer. No es una suma de estructuras inconexas, sino una melodiosa interpretación de instrumentos con sonidos diferentes que buscan un modelo creativo de trabajo colectivo. Cooperar es ceder una página en blanco, para escribir esta historia con palabras azules.
Ana Galindo
Marta Ciprés, nos deja un resumen de la entrevista, en una entrada en el blog de su clase. Gracias Marta
ResponderEliminarhttp://eldesvancurioso.blogspot.com.es/2013/10/entrevista-palabras-azules.html